Todo lo que tiene que ver con el
lindano es controvertido. Cada poco tiempo las noticias relacionadas con el
lindano cobran protagonismo, es entonces cuando acaparan las portadas de los medios de
comunicación para caer a los pocos días en el ovido... hasta que una nueva alarma las vuelve a poner en el punto de mira. Nos parece que
solo es importante aquello
que es noticia y que solo existen los problemas cuando copan las portadas de
los medios de comunicación.
|
Fábrica Inquinosa. Sabiñanigo. Diario Alto Aragon |
El lindano es un problema desde
hace 40 años cuando comenzaron los primeros vertidos. Desde entonces se ha convertido
en uno de los casos de contaminación más graves y a la vez más desconocidos.
En 1975 la fabrica INQUINOSA (industrias
químicas del Noreste) se instala en Sabiñanigo, dando trabajo a unas 70
personas.
Sabiñanigo, a los pies de los Pirineos,
fue un lugar rural hasta el siglo XX. Con la construcción del ferrocarril, se comienzan a crear nuevas viviendas, comercios… Dada la existencia del ferrocarril y la proximidad de los aprovechamientos
hidráulicos se instalan empresas energéticas, de aluminio, celulosas y químicas.
La fabrica Inquinosa produjo
lindano desde 1975 hasta 1989, cuando se le comunicó el cese de su actividad,
aunque realmente no fue hasta 1994 cuando se dio por clausurada la fábrica.
El lindano es un pesticida
altamente tóxico actualmente prohibido en toda Europa. Durante años fue
utilizado como insecticida en agricultura, para el tratamiento de piojos o
sarna en los humanos y contra parásitos en la ganaderia.
Uno de los grandes problemas es
que la producción de lindano genera una gran cantidad de residuos, se estima
que por cada 15Kg que se producen se generan 85 Kg de residuos altamente
tóxicos.
Son precismanete estos residuos los que han
dejado un legado tóxico de difícil solución que lleva contaminando nuestro
medio ambiente desde hace décadas.
Durante los 14 años que Inquinosa
permaneció operativa depositó más de 160.000 toneladas de residuos en los
vertederos de Bailín y Sardas aunque según denunciaron las organizaciones
ecologistas en aquel momento “uno de los mayores problemas son los diversos
vertidos incontrolados en barrancos y lugares sin identificar”.
La herencia que Inquinosa ha
dejado 40 años después es una planta abandonada (llena de bidones y
contenedores tóxicos desparramados y degradaos por el paso del tiempo), toneladas
de residuos almacenados en dos vertederos sin el correspondiente aislamientio y
numerosos vertidos no controlados por nuestra provincia.
|
Interior de la fábrica Inquinosa. Diario Alto Aragón |
Solo el Rio Gállego, por desgracia,
nos recuerda cada cierto tiempo el verdadero alcance del problema y son sus
aguas las que nos reflejan una y otra vez que el lindano sigue estando
presente, se hable de él o no.
Toda la información aquí recogida ha sido extraida de numerosos
informes, reportajes y noticias consultadas. En ocasione nos parece que el
lindano es un problema del que solo ahora conocemos sus consecuencias, pero no
hay más que echar mano de las hemerotecas para ver que no es así.
Hace 25 años ya había voces que
avisaban de su peligro y de sus consecuencias. Unas consecuencias que en su día
no se quisieron ver y que ahora tampoco somos capaces de afrontar.
Estas son solo algunas de las noticias encontradas desde el año 1987 (año en que la factoría todavía estaba
operativa) y que ya alertaban de lo que hoy se ha
convertido en una realidad.
AÑO 1987
AÑO 1988
AÑO 1989
AÑO 1990
AÑO 1991
AÑO1992
AÑO 1994
AÑO 1995
AÑO2008
AÑO 2009
AÑO 2011
AÑO 2013
AÑO 2014
AÑO 2015
|
Completo reportaje realizado en el año 2013. Minuto 12:30 al 24:25 |
|
Durante años se "ha echado tierra" sobre el tema del lindano y es que como decíamos al principio siempre ha sido un tema controvertido. El desconocimiento, los perjuicios turísticos y los empleos que generaban eran las razones principales.
Quizás 40 años después, y con todo lo que ahora sabemos sobre el lindano y sus consecuencias, sea el momento de afrontar este gran problema. Ha llegado el momento de dejar de mirar para otro lado y proporcionar los recursos necesarios (que son muchos) para comenzar una descontminación real del terreno y dejar atrás la amenaza del lindano.
vaya tesis la tuya. guay!
ResponderEliminarUff cuanta información que muchos desconocíamos!!!
ResponderEliminar
ResponderEliminarthx
تصميم مواقع
thx
شركة تنظيف بالرياض
thank you
حراج السيارات