En la margen izquierda del Guarga, asentado a 831 metros de altitud nos encontramos con la población de Chesera (Gésera).
En él se conforman dos barrios bien definidos; uno compuesto por Casa Tejedor, L´Abadía e Iglesia y el segundo compuesto por el resto de viviendas.
Iglesia y Casa Tejedor |
En la década de los sesenta se incorporó al ayuntamiento de Sabiñanigo, pero hasta entonces era la capital de un intenso territorio ribereño del Guarga.
Destacar el conjunto de tumbas antropomorfas aparecidas en frente de su iglesia y Casa Tejedor.
También cabe citar un frontal (Siglo XIII) pintado al temple sobre tabla, dedicado a San Juan Bautista, con una iconografía altamente simbólica que relaciona el bien y el mal. Actualmente se encuentra en el Museo Nacional de Arte de Catalunya y se cree que procede de esta Iglesia.
Detalle del balcón Casa Tejedor |
El conjunto de Gésera se compone de varias casas: Alta, Andrés, Herrero, García, Julian, L´Abadía, La Tienda, López, Mairal, Tejedor, Villacampa, Casa d´o Maestro.
Las fiestas se celebraban para San Sebastián (20 de Enero).
En el Archivo Diocesano de Jaca se conservan los estatutos de un Sindicato Agrícola que funcionó en Gésera en el primer tercio del siglo XX.
Pozo con abrevadero |
Casa Alta
Ventana de Casa La Tienda
No hay comentarios:
Publicar un comentario