El antiguo
poblado de Baranguas desapareció
a mediados del siglo XVIII y se hallaba situado al este de la conocida Pardina
de Baranguá Viejo.
De la pardina de Baranguá todavía podemos contemplar los restos de su descomunal caserío
perteneciente al siglo XVIII que fue
pasto de la llamas a mediados de los años 50.
![]() |
Foto extraída de Sipca |
Además de numerosos edificios auxiliares Baranguá Viejo
contaba con una Iglesia del siglo XVIII con remodelaciones del XIX dedicada a San
Quirico y Santa Julita. Detrás de la iglesia se encuentra el cementerio donde
destacan los restos de los antiguos señores de Baranguá. Precisamente el primer Señor de Baranguá de quien tenemos noticia fue
Don Pedro López de Ipiés que aparece en el fogage de 1495 como señor de
Baranguá y Puente de Fanlo.
Allá por el 2005 cuando se pretendía repoblar el pirineo a
golpe de cemento y ladrillo, cuando nos
querían hacer creer que era necesario alicatar el monte, se proyectó en estos
terrenos la creación de dos campos de golf. A ello iba unido la construcción de
nuevas urbanizaciones con 1700 viviendas, hotel, Spa… Aunque la
recalificación de estos terrenos estaba paralizada si no me equivoco en octubre del 2013 se levantó la suspensión sobre ellos. Después de los fiascos de otros
proyectos similares espero que algo hayamos aprendido.
alicatar es justo y necesario, aprender tan opcional como innecesario
ResponderEliminar