Desde 1998 los
antiguos vecinos de Escartín junto con sus descendientes y amigos se reúnen en
el pueblo el primer sábado de julio.
Escartín quedó deshabitado en el
año 1966, contaba con 18 casa abiertas más la abadía y la escuela. Todavía
se pueden contemplar edificios en pie, bordas y su iglesia (aunque realmente no aguantará
mucho más al paso del tiempo y las inclemencias meteorológicas). Paseando por
sus calles, cerradas por las zarzas, observamos la
arquitectura tradicional con sus chamineras desafiando el paso del tiempo y el gran trabajo que sus habitantes hicieron durante siglos para
conservar caminos y campos de cultivo.
Los coches y las tiendas de campaña toman protagonismo este fin de semana. Mostrando una imagen de Escartín atípica |
Es la decimosexta vez que se celebra este encuentro, sin duda una fecha señalada y de reencuentro para sus vecinos.
Para acceder a Escartín se puede ir a pie desde Bergua (1h 30m) o bien por pista desde Olivan. La
pista de 18 kilometros es solo apta para todo-terreno y aún así entraña zonas
de peligro por su mal estado.
Muchos de los vecinos suben ya la noche del viernes y montan
sus tiendas de campaña, otros lo hacen el sábado por la mañana.
Por un día Escartín se vuelve a llenar de vida |
Aunque suene a broma el sábado por la mañana tuvimos que hacer cola para llegar a Escartín. Algunos ganaderos aprovecharon que subían a la fiesta para subir las vacas, por lo que el camino estuvo de lo más transitado ese día.
Camino de
Escartín
Sobre las 13 horas se realizó una misa (que todavía se hace dentro de la iglesia aunque ya entraña un gran peligro) dedicada a los difuntos del lugar, recordando a cada una de las casas y
poniendo su nombre en una cartulina doblada que simula un tejado.
Posteriormente se realiza una comida en la que cada uno
lleva su comida y que da paso a numerosos
relatos, recuerdos y vivencias que se amenizan con cantos y música.
No hay comentarios:
Publicar un comentario