lunes, 26 de diciembre de 2011

Canaleras de madera

En algunos pueblos del pirineo, todavía podemos encontrar alguna construcción con canaleras de madera. Ésta la encontramos en Yeba, y lo más sorprendente es que
se trata de una borda rehabilitada como vivienda que sigue en uso en la actualidad.

sábado, 24 de diciembre de 2011

“A Toza de Navidad”

Cada vez son más las costumbres foráneas que adoptamos, pero en algunos pueblos todavía se conservan costumbres ancestrales que han pasado de generación en generación.
Muchas son las maneras de celebrar este antiguo ritual,  al igual que son muchos los nombres con los que se le conoce según la zona de procedencia: tronca, tizón, choca,  tió, troncada, toza....
Por ejemplo en la comarca del Sobrarbe hay diferentes formas de celebrar esta costumbre celta, la más común y más antigua es “bendecir a toza”.
El día 24 de diciembre, antes de la cena,  se ponía a arder en el fuego, junto al resto de leña el tizón más grande. El  más anciano de la casa, la rociaba con el porrón de  vino, al tiempo que decía:
“Buen tizón,
buen varón,
buena casa,
buena brasa.
Dios bendiga al amo
y a la dueña
de esta casa”.
Dicho tronco debía  durar hasta el día de  Reyes.
En otros lugares del Somontano ( Radiquero) se utilizaba anís para rociarlo. 

En la Ribagorza Oriental esta tradición, se sigue conservando pero de una forma más lúdica y de la que forman parte los niños. El trono (choca) se cuida durante los días que preceden a la Navidad. Se sitúa en el comedor de la casa y se le pone un plato con comida: naranjas, galletas o incluso vino dulce, etc.. La choca se suele tapar con una manta, (para que no se enfríe, se les dice a los niños), para tapar los regalos que estarán debajo.
Los niños la noche del 24 (después de haber alimentado mucho a la choca) la golpean con un palo para que “cage” mientras dicen:
“Caga choca, caga choca
caga choca, caga turrón”
La choca generalmente caga  golosinas, dulces, chocolate…
En Cataluña es conocido como caga tió



Aunque actualmente... el calor de las chimeneas lo hemos cambiado por la calefacción, los regalos vienen de Laponia y las tozas….


Se han trasformado en chocolate. ¡Qué aproveche!


lunes, 19 de diciembre de 2011

Yeba

Pintoresco núcleo, no habitado durante todo el año, y asentado  a 1.150  de altitud.
Pertenece al municipio de Fanlo.

Se trata de una de las localidades primigenias de la zona, conservando uno de los conjuntos urbanos más intactos de toda esta área pirenaica, gracias en gran medida a su casi completo aislamiento (Conecta por pista con la ribera de Fiscal, 15 kilómetros).

Hay que destacar su hermosa arquitectura popular en la que sobresalen sus chamineras.  Además de la fuente, el Arco del Herrero y la esbelta torre de la Iglesia.


domingo, 18 de diciembre de 2011

Esconjuradero de San Vicente de Labuerda.

Los esconjuraderos son un elemento característico de la cultura y tradiciones pirenaicas. Son templetes que desde el siglo XVI al XVIII se construyeron específicamente para albergar rituales destinados a esconjurar o conjurar tormentas o tronadas, las plagas y otros peligros que amenazaban a las cosechas
Los rituales destinados a esconjurar tormentas y plagas se enmarcan dentro de las creencias y prácticas de una sociedad que creía que los rituales mágicos-religiosos eran la única arma con la que contaban para poder controlar el efecto devastador de la naturaleza. Una sociedad rural con grandes dificultades para el cultivo, era sumamente sensible a los fenómenos naturales como las sequías, las pedregadas o las tormentas.


El esconjuradero de San Vicente de la Buerda, en perfecto estado de conservación, es lugar de paso al cementerio y a la iglesia. Lo que le convierte en la puerta principal de acceso a este recinto monumental. Desde esta construcción de planta cuadrangular se vigilaban las tormentas procedentes de la Peña Montañesa. Este pequeño edificio elevado en piedra se abre a los cuatro puntos cardinales a través de cuatro arcos de medio punto.


miércoles, 14 de diciembre de 2011

Luenga Aragonesa.

Desde hace mucho tiempo tengo curiosidad,  respeto y ganas de aprender la lengua aragonesa. Pienso que no debe caer en el olvido y me consideraba una gran defensora del aragonés. Aunque ahora  me doy cuenta que durante muchos años fui rectificando y corrigiendo una forma de hablar que para mi “estaba mal dicha” o es que  “hablaban mal ”. Poniendo mi granito de arena, a causa de mi propia ignoracia, en la desaparición de nuestra lengua.
Ahora tomo conciencia de la cantidad de palabras aragonesas que tengo en mi vocabulario y la mayoría de ellas se las debo a mis abuelos.
Sí, a esos mismos  abuelos, que una vez tras otra  me escucharon decir:
 “yaya que eso no se dice así”…
“que no se dice analís” se dice análisis.
“que va antes la semana o el mes; pues se dice se me, no  me se”
“no se dice trucar" se dice llamar
“no le digas al médico indizion” se dice inyección
“no existe el licotero” querrás decir helicóptero

Pero lo más triste de todo es que mis abuelos nunca me dijeron, que ellos no es que  hablaran  mal, sino que hablaban en aragonés.
Al contrario, se dejaron una vez tras otra corregir, porque como ellos decían “en el pueblo hablábamos así y como tampoco pudimos ir  mucho a la escuela, no sabemos hablar bien”
Asumieron que en la ciudad no se debía hablar así, e intentaban aprender de todo aquello que se les rectificaba.

Quizás pertenezco a una generación en la que el aragonés era sinónimo de rural, analfabeto… el aragonés no era valorado y nadie se paró a explicarnos que la forma en la que hablaban nuestros mayores era una lengua propia. Nunca en la escuela me hablaron del aragonés, al contrario, aún recuerdo el castigo que me cayó por contradecir a mi profe. Según ella “carrañar” estaba mal dicho,  se decía reñir.  Y resulta que en  mi casa nadie me reñía,  pero todos me carrañaban…
Pero si la profe lo decía había que hacerle caso y es que ya se sabía… mi familia venía de la montaña y por eso en mi casa no se hablaba del todo bien.

Por eso me alegra ver que en los últimos años algo está cambiando aunque todavía quede mucho camino por recorrer. Espero que sepamos trasmitir que el aragonés es nuestra riqueza cultural, un bien lingüístico vinculado a nuestras raíces. Una lengua que hablaban nuestros mayores independientemente de su ideal político o religioso.
No debemos politizar nuestra lengua, sino intentar devolverle el valor que se merece o por lo menos el respeto que nunca deberíamos haberle perdido.
El mismo respeto que se merecían las tradiciones y la lengua de mis abuelos, aunque para eso, ya sea tarde….

martes, 13 de diciembre de 2011

Escuela de Campol

Los edificios de la Escuela  tienes aires más modernos que el resto de los edificios, aunque sin perder por ello la línea arquitectónica general de los pueblos. Se construyeron sobre los años veinte.
Suelen ser edificios sin construcciones anejas y de dos plantas; debajo se encuentra el aula y arriba la vivienda del maestro.
El aula se abre con grandes ventanales, para aprovechar al máximo la luz.


No todos los pueblos de la Solana tenían escuela por lo que algunos niños se tenían que desplazar todos los días. Los niños de Villamana, San Felices y Puyuelo  solían acudir a Campol.
En los años de posguerra hubo escasez de maestros. Para las escuelas de Campol y Giral pusieron un solo maestro. Al quedar un poco distantes, en lugar de hacer ir a los niños de un sitio a otro, el maestro estaba un par de meses en una y luego en la otra. De esta forma los niños tenían “ un servicio regular”

La vivienda del maestro es, por lo general, de aire más moderno que el resto de viviendas: una pequeña cocina, a veces cocina económica y dos o tres habitaciones; también poseen un retrete, que desagua a un prado o pozo ciego.*

* La solana: Vida cotidiana en un valle altoaragonés, Carlos Baselga

lunes, 12 de diciembre de 2011

Basa d'a Mora




Dentro del agua del ibón, vive una reina mora, una bella princesa de cabellos dorados que solo se deja ver la mañana de San Juan. Surge de las frías y silenciosas aguas haciendo un baile, justo en el momento en el que el primer rayo de sol toca la superficie.
Solo las personas con el alma limpia son capaces de observar este maravilloso espectáculo.

Ordesa




domingo, 11 de diciembre de 2011

San Martín de la Solana o San Martín de Puytarans

La finca de San Martín data de hace 1.000 años, habiendo sido propiedad del abad de San Victorian, el monasterio más antiguo de España.
Esta casa se encuentra situada a 825 m de altura y es una vivienda aislada en el valle de la Solana.  La propiedad consta de 92 hectáreas y está rodeada por bosques de pinos y robles.

Hasta el año 1997 fue una casa de labranza, actualmente se ha transformado en un pequeño hotel. Después de que sus antiguos propietarios (familia Buisan – Bara) la vendieran y se trasladaran a vivir a Boltaña.
La casa está situada debajo de la población de Campol y cuatro o cinco bordas sirven de apoyo a la vivienda.

En San Martín hay una capilla dentro de la vivienda, con pinturas al fresco del siglo XVIII

Para acceder hasta aquí hay que tomar un desvío que encontramos en la carretera que une Boltaña y Fiscal. A partir de este desvío se sigue por una pista forestal durante 5 kilometros.

jueves, 24 de noviembre de 2011

Cámpol


Cámpol (Cámbol) es uno de los 15 pueblos que componen el desolado valle de la Solana. Para llegar a él hay que tomar el desvío hacia San Martín de la Solana y Yeba ( Carretera Boltaña- Fiscal).
Se encuentra a 1066 metros de altitud y fue abandonano en los años 60 como el resto de pueblos de este valle. Las malas comunicaciones y el proyecto de un pantano que nunca se construyó,  jugaron un papel decisivo 

Campol desde el año 1967 pertenece al ayuntamiento de Fiscal, pero antiguamente pertenecía al ayuntamiento de Burgasé ( pueblo más importante del Valle). La población se componía de una calle única llamada Santa Marina,  nueve viviendas principales, abadía, iglesia, escuela y un albergue. En los años 50 todavía contaba con medio centenar de habitantes.

 


Pasear por Cámpol es pasear sobre escombros y ruinas. Aunque todavía quedan en pie algunas casa y edificios como la escuela, o la iglesia.
A la entrada del pueblo han arreglado el suelo y techo de una borda, que según nos informaron es utilizada por los cazadores y excursionistas como refugio.


Las vistas desde este pueblo y su entorno es francamente bonito.

lunes, 21 de noviembre de 2011

Maut

Bueno...
Parece que algo se mueve...

Autodescripción del grupo: Maut funde música electrónica, temas de la tradición aragonesa y proyecciones visuales...

jueves, 17 de noviembre de 2011

Herrería

Hace algunos días, paseando por uno de los muchos pueblos deshabitados de la provincia, encontramos esta herrería...

... esperando con paciencia ser rescatada del olvido, e intentando pasar desapercibida ante la codicia de algún expoliador sin escrúpulos... 







País de silencios de ausencias y olvidos
tristes montes y soledad...